Definidas las sedes Mundial Sub-20 2024.

El Mundial femenino Sub-20 se disputará este 2024 en Colombia, entre el 31 de Agosto y el 22 de Septiembre, hoy fueron presentadas las ciudades y los estadios en los que se disputará la cita mundialista: Bogotá, Cali y Medellín son las elegidas.

La Federación Colombiana de Fútbol lleva tiempo pujando por ser sede de un torneo internacional Femenino, pese a todo lo que le cuesta a la DIMAYOR armar un torneo local largo y en condiciones, los directivos de la Federación han conseguido que Colombia sea sede de la pasada Copa América, de la Copa Libertadores 2023, fue candidata para albergar el Mundial femenino de mayores del 2023 y ahora será la anfitriona de la Copa Mundial femenina Sub-20, buscando dejar una buena imagen para, en años posteriores, volver a optar por organizar el mayor torneo a nivel selecciones.

Ramón Jesurum, presidente de la Federación declaró:

“Estamos muy emocionados de contar con estas tres grandes ciudades como sedes del Mundial Femenino de la FIFA Sub 20. Todas nos han dado el total apoyo para cumplir con los requisitos de la organización y acogerse a los más altos estándares. Sin duda, estamos preparados para recibir a las 24 selecciones nacionales en nuestro país”.

LAS CIUDADES

Bogotá

La capital de la republica será una de las sedes principales ya que contará con dos campos de juego, el estadio Nemesio Camacho “el Campin” como campo principal, con un aforo para 39.000 personas, escenario tanto deportivo como para conciertos multitudinarios y el estadio metropolitano de Techo, con capacidad de 10.000 asistentes que ya albergó parte de la Copa Libertadores del año pasado.

Cali

La ciudad principal del Valle del Cauca se hace presente de nuevo, Cali es la ciudad que más ha apoyado el futbol femenino en el país, muestra de ello es que tanto América como el Deportivo Cali son los mejores equipos en cuanto a futbol femenino, además la Selección Colombia femenina ha disputado bastantes encuentros en dicha localidad, el estadio Pascual Guerrero será el elegido para albergar los partidos en la ciudad.

Medellín

La ciudad de la eterna primavera se suma a este torneo y pone a disposición el estadio Atanasio Girardot para recibir allí a todas las selecciones participantes, Medellín tiene la infraestructura necesaria tanto deportiva como logística para que la visita de aficionados y selecciones nacionales sea más que cómoda y amena.

 El TORNEO

Este Mundial femenino Sub-20 será el primero en contar con 24 selecciones participantes: 4 de Asia, 4 de África, 2 de Oceania, 4 de la CONCACAF, 5 de la UEFA y 4 de la CONMEBOL más Colombia como país organizador.

España es la actual campeona del Torneo tras vencer en la final a Japón por 3-1 con un doblete de la ahora jugadora del Barcelona, Salma Paralluelo.

Gracias Marta

Autora: Isa (@Regatenfemenino)

No quería que llegara este momento, no quería tener que escribir este post. Pese a que el rumor dejaba muy poco lugar para tener fe, yo había decidido mantener una ligerísima esperanza de que el Real Madrid recapacitara y no dejara escapar a una de las mejores jugadoras españolas en la actualidad y una de las que mayor proyección tiene a futuro.

Hay cosas muy difíciles de explicar y la salida de Marta Cardona del Real Madrid es una de ellas. La mejor jugadora de la temporada pasada, la que nos salvó con golazos más partidos de los que podemos enumerar y una de las más queridas por la afición. Si nos hubieran dicho que íbamos a perder a nuestro tridente de ataque al completo en apenas dos años probablemente no nos lo hubiéramos creído.

¿Qué ha podido pasar para que una renovación que todos dábamos por hecha hace apenas dos meses haya terminado en una salida tan dolorosa? Explicación oficial no tenemos y dudo que vayamos a tener. Los rumores apuntan, por un lado, a conflicto económico en las negociaciones y a diferencias de opinión en la recuperación de la futbolista de su lesión esta temporada. Sin embargo, por otro lado, los rumores que llegan es que Marta podría haber sido la gran sacrificada de una cruzada que varias jugadoras de la plantilla mantenían contra David Aznar, ex entrenador del Real Madrid, y que los dirigentes de la sección femenina no habrían perdonado o dejado pasar sin consecuencias.

Yo no sé donde está la verdad, pero siempre suelo decir que en la mitad de dos versiones sueles encontrar la realidad y no creo que este caso sea la excepción. Lo que de verdad da pena es perder a una jugadora que siente nuestros colores, que es madridista de corazón y que ha dejado claro desde el principio que no quería salir. Esta es la segunda vez que pasa en el mismo verano. ¿Qué mensaje mandamos a otras jugadoras madridistas cuando echamos sin respeto y de malas maneras a dos jugadoras que lo han dado todo por el equipo y que han demostrado ser madridistas de corazón? Ni Asllani, ni Cardona merecían algo así. Cuando las cosas vayan mal ya no podremos llamar al 911…

Este post no es una despedida, ni es una queja formal a la directiva. Con este post lo único que quiero es darle las gracias a Marta Cardona por intentarlo hasta el final y por dar lo mejor de sí cada vez que ha vestido la camiseta del Real Madrid. Este siempre va a ser tu sitio y, aunque te seguiremos allá donde vayas, desde ya empezamos a pedir que vuelvas a tu casa, al lugar del que nunca deberían haberte dejado ir.

#GraciasCardona #CardonaComeBackHome

Cuando el amor (por los colores) no tiene rival

Autora: Isa (@Regatenfemenino)

Vivianne Miedema ha renovado por el Arsenal un año más. Termina así uno de los dos culebrones del verano a falta de saber que pasa con Mbappé. Las RRSS se han llenado de mensajes de todo tipo, desde la felicidad en los aficionados del Arsenal hasta la más absoluta incredulidad en los aficionados culés, que mantenían la esperanza de ver a Viv vestida de azulgrana esta temporada.

Hay que admitir que los aficionados del Barcelona tenían motivos para creer en el fichaje después de las múltiples declaraciones de la jugadora holandesa asegurando que está en un momento de su vida donde quiere aspirar a ganar todos los títulos posibles. Teniendo en cuenta que son probablemente el equipo más en forma del mundo y que Miedema tiene un conocido pasado culé parecía que sus caminos estaban destinados a encontrarse.

Lo que no mucha gente está teniendo en cuenta es que hay otro factor fundamental en esta decisión, otra variable a la que no estamos acostumbrados en el mundo del fútbol, que se mueve en su mayoría por ambición y dinero desde hace años. Y es que en el fútbol femenino todavía se mantiene ese aspecto romántico del deporte que te une a un escudo, a unos colores, a una ciudad y a un grupo de personas. En el caso de Viv hablamos del Arsenal, del blanco y el rojo, de Londres y de sus compañeras de equipo. ¿Merece la pena arriesgarse y cambiar toda tu vida para ganarlo todo a nivel deportivo cuando tener todo lo demás todavía pesa más en la balanza? Aquí cada uno tendrá su respuesta, pero está claro que para Miedema el amor (por los colores) no tiene rival.

“I feel like for me, winning titles with Arsenal will mean a lot more to me than winning them with another club at the moment. And that’s what I obviously hope to achieve with Arsenal.”

“Siento que para mí ganar títulos con el Arsenal significa mucho más que ganarlos con otro equipo en este momento. Y eso es exactamente lo que espero conseguir con el Arsenal.”

Vivianne Miedema (2022)

El fútbol femenino está creciendo y ese crecimiento conlleva un cambio en todos los sentidos. Eso también incluye que cada vez se den menos casos como el de Miedema o el de varias jugadoras del Barcelona que han renunciado a cantidades absurdas de dinero por amor a su club.

En unos meses podrá haber infinidad de mensajes recordando el error que la jugadora ha tomado en su decisión si las cosas no le van bien a su club y otros tantos de felicitaciones si por lo que sea resulta que acierta, pero la realidad es que la única persona que sabrá si ha merecido la pena será la propia Miedema porque su elección está por encima de lo deportivo. Tal vez yo sea una romántica sin remedio, pero no se puede poner precio a la felicidad y está claro que ella es feliz en Londres.

Congratulations Arsenal fans, the goat is a gunner one more year!

El brillo de las nuestras, nuestro brillo

Autora: Reyes (@_EnFemenino)

91553.

Ese es el número que marca la historia. Esas fueron las personas que tuvieron la suerte de poder asistir ayer al Camp Nou a ver el partido que enfrentaba a Barça y Madrid en la fase de cuartos de final de la UEFA Women’s Champions League. Con esa cifra se superó ayer el récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino, récord que hasta entonces ostentaba la final del Mundial de 1999 entre Estados Unidos y China. Final que se jugó en el Rose Bowl de Pasadena, en California y que albergó a 90185 espectadores.

Esa final supuso un antes y un después en Estados Unidos. El fútbol femenino pasó a ser, en un país donde son muchos los deportes que atraen a las masas, uno de los deportes más seguidos. Las jugadoras de esa generación inspiraron a miles de niñas que veían como Brandi Chastain marcaba el gol de la victoria en la tanda de penaltis para darle a su selección, en su casa, su segundo título mundial. El gol que hizo vibrar a 90000 personas en el estadio de Rose Bowl y a millones de ellas en sus casas. Ese evento fue el punto de inflexión para que el fútbol femenino estadounidense creciese hasta llegar a lo que hoy conocemos. Estadios que se llenan, con 30000 o 40000 personas para ver un amistoso de su selección sin importar el puesto que ocupe en el ranking mundial el rival. En esas gradas estaban las Tobin Heath, Lindsey Horan, Alex Morgan, Rose Lavelle y demás estrellas estadounidenses que, en ese momento, empezaron a soñar con estar ahí, en el sitio de Mia Hamm o Brianna Scurry. De esas gradas salió una generación dorada del fútbol femenino. Esas niñas soñaron, creyeron y llegaron a ser por ese partido.

Ayer vimos como los aledaños del Camp Nou se llenaban de familias, aficionados de todas las edades, de casi todos los puntos de nuestro país. Gente que lleva siguiendo el fútbol femenino casi desde antes de que existiese, pero también muchas personas que asistían por primera vez a un partido. Niñas a las que le brillaban los ojos cuando tenían delante a Alexia Putellas, a Patri Guijarro o a Sandra Paños, pero también cuando veían a Misa Rodríguez, a Claudia Zornoza o a Athenea del Castillo.  Muchas de esas niñas soñarán, creerán y llegarán a ser gracias a este partido.

Lo que engrandece aún más este hito es que se da en un contexto en el que ambos equipos juegan en una liga no profesional, en la que sus jugadoras llevan años luchando por tener unas condiciones mínimas dentro de su entorno laboral, en la que, a día de hoy, todavía luchan por que se les trate como lo que son, profesionales. Han llegado donde están pese a muchas personas que han intentado ponerle muchos obstáculos, a pesar de las voces que intentan apagar los gritos de jolgorio con comentarios vacíos que sólo buscan desviar la atención y restar importancia a lo que hacen. ¿Por qué nos empeñamos nosotros, los aficionados, en ser un obstáculo más? ¿Por qué estamos convirtiendo este momento, uno de los más grandes de nuestra historia, en una lucha de egos? ¿Por qué estamos empañando lo que debería ser una celebración sin precedentes?

No me importan los relatos de periodistas ultras que quieren apropiarse este récord. No me importa la acción puntual de una jugadora que, sí, se ha equivocado, pero en un hecho aislado. No me importa que el escenario fuese el Camp Nou, el Bernabeu o Las Gaunas. Hay algo que transciende a eso: el brillo en los ojos de esas niñas que ayer estuvieron allí, el mismo brillo que tenían las jugadoras que disputaron ese partido y que vieron recompensados años de lucha de ellas y de las que le preceden. El mismo brillo que se extendió por las más de 91000 personas que estaban allí y por las más de un millón que lo seguimos desde casa. El brillo en la mirada del fútbol femenino español. Mirada que contrastaba con la del resto del mundo que asistía algo sorprendida, con admiración y con algo de envidia sana al espectáculo que ayer se vivió en el Camp Nou.

Ayer brillaron ellas, brilló nuestro fútbol femenino y brilló el escalón que subimos camino de hacer nuestro deporte femenino una de nuestras mayores fuerzas. Un deporte que transmite los valores de compañerismo, sacrificio y respeto. Valores que todos deberíamos aprender.

GUIA COMPLETA DRAFT EXPANSION NWSL 2021

Autora: Reyes (@_EnFemenino)

Como sabéis, la inclusión de dos nuevos equipos (Angel City FC y San Diego Waves) en la NWSL para la próxima temporada lleva consigo una Draft de Expansión en el que los dos nuevos equipos buscarán darle forma a sus plantillas fichando a algunas jugadoras de los equipos ya existentes en la NWSL. Estas plantillas se completarán con el draft universitario que tendrá lugar el 18 de diciembre y en el que ambos equipos participarán y con los distintos trades que ya se han ido haciendo y que se seguirán haciendo a partir del 17 de diciembre cuando se abra de nuevo la ventana de fichajes.

Todo esto implica sólo a los equipos pertenecientes a la NWSL y sus jugadoras.

Este sistema de fichajes existente en la liga americana y los procedimientos que siguen allí son completamente distintos a los que nosotros conocemos por lo que intentaré haceros una guía detallada con todo lo que tenéis que saber para poder seguir el día 16 de diciembre este draft de expansión, porque realmente merece la pena, es todo muy frenético y entretenido.

Para que os hagáis una idea, es como si se crease un equipo nuevo en la Primera Ibredrola y se hiciese un draft de expansión en el que podría quitarles a Alexia al Barça, a Amaiur a la Real Sociedad y/o a Cardona al Madrid. Con algunos matices que os explicaré luego.

Vamos a empezar con las dos fechas importantes:

-El 10 de diciembre a las 23:00h (hora española) se hacen públicas las listas de jugadoras protegidas por cada equipo. Aquí sabremos que jugadoras quedan disponibles de cada equipo para ser elegidas por Angel City o San Diego.

-El 16 de diciembre será el draft de expansión.

Y ahora voy a intentar resumiros las normas del draft, pero antes os explicaré un término que quizás no entendáis: ‘allocated players’. Las ‘allocated players’ son jugadoras estadounidenses y canadienses que perciben sus salarios de sus federaciones, es decir, no les paga el club si no la federación a la que pertenezcan. La lista de ‘allocated players’ la conforman jugadoras habituales en las concentraciones de sus respectivas selecciones y se actualiza cada año. Os dejo un enlace con la lista de las ‘allocated players’ de 2021: https://www.cbssports.com/soccer/news/nwsl-allocated-player-list-lynn-williams-kristie-mewis-and-jane-campbell-return-for-2021-season/

 Ya podemos meternos en faena. Las normas establecidas para este draft de expansión son las siguientes:

-Los equipos pueden proteger a un total de 9 jugadoras de las cuáles solo una puede ser ‘allocated player’. Es decir, si tienen más de una ‘allocated player’ (es el caso de casi todos los quipos) tendrán que dejar desprotegidas obligatoriamente a alguna. Un ejemplo de ello es el caso de Portland, que cuenta con cuatro ‘allocated player’ en sus filas (Sauerbrunn, Franch, Sinclair y Sophia Smith), por lo que tres de estas jugadoras quedarán desprotegidas y podrán ser elegidas por cualquiera de los dos equipos nuevos.

-Los equipos deberán clasificar a sus jugadoras entre cuatro posiciones: GK, DEF, MID, FWD

-Los equipos deberán dar una lista de jugadoras que crean que no estarán disponibles para jugar el 1 de enero por cualquier motivo (están lesionadas, van a retirarse, se van al extranjero…) y esta lista se les entregará a Angel City y San Diego antes del draft.

-Se les asignará una subvención de 150.000 dólares a los dos ‘expansion team’. Este dinero pueden quedárselo los equipos o utilizarlos en el draft para fichar ‘allocated players’. Es importante saber que, en el caso de las ‘allocated’ hay que pagar 150.000 dólares para ficharlas. Ejemplo: si San Diego pilla a Sophia Smith (‘allocated player’ de Portland) tendrá que darle a Portland 150.000 dólares. Esto es solo aplicable a las ‘allocated’, por el resto de jugadoras no tienen que pagar.

-Cada equipo puede perder sólo a dos jugadoras y sólo una de ellas puede ser ‘allocated’, es decir, no pueden quitarles dos ‘allocated players’.

-Al mismo tiempo, cada equipo solo podrá perder a una jugadora por posición, por esto se les pide la clasificación por posiciones que hemos mencionado más arriba.

-Cada ‘expansion team’ (llamamos así a Angel City y San Diego) puede elegir en total a 9 jugadoras y sólo una de ellas puede ser ‘allocated’. Sólo podrán coger a una de cada equipo, no pueden coger dos o más de un mismo equipo.

-Una vez finalizado el draft las jugadoras elegidas por los ‘expansion team’ que no sean ‘allocated’ no pueden ser utilizadas en ningún trade durante la ventana que se abrirá el 17 de diciembre, pero las ‘allocated’ sí que pueden usarse para esto.

-Los Expansion Team no tienen obligación de elegir en todas las rondas, pueden pasar las que quieran, pero perderán esas elecciones. Si Angel City decide pasar una ronda, ya solo le quedarán 8 picks.

Y una vez vistas las fechas y normas de este draft vamos a lo verdaderamente lioso, los posibles intercambios que pueden darse entre los equipos antiguos y los expansion teams. Durante estas últimas semanas hemos ido enterándonos de distintos trades que se han realizado en la NWSL dentro del marco de este draft de expansión. Algunos equipos como Chicago han buscado protegerse, tradeando a jugadoras a los dos expansion teams a cambio de protección el draft, esto les asegura que no van a quitarle a ninguna jugadora más. Otro dato a tener en cuenta es que el recién incorporado a la liga Kansas City (equipo resultante de la disolución de Utah Royals) está exento de este Draft, por lo que no podrán quitarle a ninguna jugadora. Dicho esto, así están las cosas:

 ANGEL CITY FCSAN DIEGO WAVES
CHICAGO RED STARSProtección totalProtección total
HOUSTON DASH  
NT/NY GOTTHAM FCProtección totalProtección total
NORTH CAROLINA COURAGEProtección totalProtección total 
OL REIGNJugadoras clasificadas como FWD protegidas 
ORLANDO PRIDE  
PORTLAND THORNS FCProtección total  
RACING LOUISVILLE FCProtección total 
WASHINGTON SPIRIT‘Allocated players’ protegidasProtección total

-Houston Dash y Orlando sólo tendrán protegidas a las nueve jugadoras que incluyan en la lista.

-Chicago Red Stars, Gottham y NCC tienen a toda su plantilla protegida frente a ambos equipos, por lo que sus plantillas no se verán afectadas en este draft.

-Louisville y Portland tienen su plantilla protegida al completo solo frente a uno de los equipos y de cara al otro equipo solo podrán proteger a las nueve jugadoras que incluyan en la lista.

-OL Reign tendrá protegidas a todas sus delanteras más las nueve jugadoras de la lista frente a Angel City y sólo a éstas últimas frente a San Diego.

-Washington Spirit protegerá a sus ‘allocated players’ más las nueve jugadoras de la lista frente a Angel City y a toda su plantilla frente a San Diego.

De esta forma:

-Angel City podrá elegir a una jugadora de cada uno de los siguientes equipos: Houston Dash, OL Reign, Orlando y Washington Spirit, teniendo por tanto un total de cuatro picks en el draft.

-San Diego dispondrá de seis picks, uno en cada uno de los siguientes equipos: Houston Dash, OL Reign, Orlando, Portland y Louisville.

Llegados a este punto, si habéis conseguido entender algo, preparad las palomitas y a disfrutar de la semana que nos espera.

-En este enlace os dejo el documento oficial de las normas del draft: https://www.nwslsoccer.com/documents/2021/9/8/2021_NWSL_Expansion_Draft_Rules_08272021.pdf

ALEXIA DESDE LA OTRA ORILLA

Autor: Juan (@RMfutfem)

El futbol femenino me ha brindado formas nuevas de apreciar la cultura alrededor del futbol, la ultima de estas es poder apreciar como una jugadora del club rival se lleva al máximo galardón a una futbolista, el balón de Oro.

Hace varios años alegrarme porque alguien del Barcelona ganase algo, incluso un partido, era impensable. Aquí en Sudamérica el futbol se vive diferente, otra pasión, un poco te inducen que el rival no es solo un adversario deportivo sino un enemigo al que hay que eliminar, cuando me enamoré del Real Madrid era muy difícil encontrar otro par que fuese de un club europeo y mucho más difícil encontrarte a alguien con la camiseta de Rivaldo por la calle. Tuve mi tiempo de hincha termo (de cabeza cerrada) en el que no quería que el club o alguien del Barcelona ganase algo, ni siquiera a los tazos, luego llego un poco la madurez y entender que lo importante es que florezca tu jardín y no que se queme el del vecino, así que empecé a disfrutar o sufrir lo que hacia el Madrid y restarle importancia a lo bueno o malo que hicieran en Catalunya, esto coincidió con la explosión de Messi más el Neo-Barcelonismo, para ese momento sí me encontraba camisetas blaugranas en cada esquina, además en las reuniones de cuñados donde la gente opinaba de futbol sin fundamento todos hablaban de ese quipo y estaban listos a cargarme así que me limitaba a decir que la procesión va por dentro y que todos elegíamos la forma de sufrir, la mía era el Madrid y ellos otro equipo, quedaban aburridos.

Cuando entré al futfem entendí rápidamente que la mayoría de las aficionadas seguían al Barcelona no por las ideologías del club (o igual algunas si) sino por que era el club que tenia las mejores jugadoras desde hace un tiempo, por el proyecto y porque sus referentes estaban allí, cuando empezaron a seguir ese equipo no había Real Madrid todavía, ni siquiera en el horizonte y ahora que es una realidad apoyan a su club de toda la vida pero no dejan de lado a sus referentes, ambas cosas pueden convivir tranquilamente lo cual, como siempre repetiré, es una ventaja.

«Ser como Alexia no implica ser jugadora del Barcelona, implica jugar al futbol y poder vivir de ello»

A un tío de la fría Bogotá no le transmite mucha emoción que Alexia sea Balón de Oro, más allá de la alegría por la justicia del premio, es normal que el aficionado que llegó esta temporada o la pasada y que venga del masculino no entienda porqué la afición generalizada del futfem celebre el premio, eso sucede porque obvian que muchas de las jugadoras que son la actualidad del futbol nacional e incluso algunas que estén en el Real Madrid hoy cuando eran pequeñas no tenían una referente, os encanta ver a las jugadoras en fotos cuando eran crías con los kits del equipo en el que juegan hoy pero en ese momento la Misa de 6-8 años que jugaba en el patio no decía: “quiero ser como Kubalita”, a lo sumo tendría la imagen de Casillas y eso si ya tenia claro que seria portera. El premio de Alexia cambia eso, ahora las más pequeñas que están jugando en los patios de toda España e incluso del mundo querrán ser como Alexia, ser como Alexia no implica ser jugadora del Barcelona, implica jugar al futbol y poder vivir de ello, implica que hay chavalas de todo el mundo que verán la selección española y querrán ser como Ona Batlle, Alba Redondo, Maitane, Athenea del Castillo, Amaiur Sarriegui o como cualquier otra de las buenas jugadoras que tiene el FCB. Si no lo entiendes y te enfadas o te amargas por eso no es porque defiendas al Madrid, porque aún no entiendes esto.

El premio no me hará salir corriendo a Cibeles para celebrar o incluso dedicar un tweet de felicitación, pero entiendo lo que significa para el deporte español en general y que eso, de alguna manera, beneficia también al Real Madrid.

Mente en Blanco 2×06

Ya disponible el sexto episodio de la segunda temporada de Mente en Blanco, el podcast donde comentamos todos los partidos de la Primera Iberdrola, analizamos al Real Madrid Femenino e informamos sobre el fútbol femenino internacional. Tercer programa en vivo de la temporada para sobrellevar entre todos los disgustos de la jornada. Elige tu sitio […]

Mente en Blanco 2×05

Ya disponible el quinto episodio de la segunda temporada de Mente en Blanco, el podcast donde comentamos todos los partidos de la Primera Iberdrola, analizamos al Real Madrid Femenino e informamos sobre el fútbol femenino internacional. Segundo programa en vivo de la temporada para sobrellevar entre todos los disgustos de la jornada. Elige tu sitio […]

No Hansen, no party

Autora: Isa (@Regatenfemenino)

No os voy a mentir, no tengo ni idea de cómo empezar a escribir sobre esto, pero siento que necesito hacerlo. No sé cómo exponer todo lo que pasa ahora mismo por mi cabeza sin perder la poca objetividad que me queda a estas alturas.

Voy a poner primero a todo el mundo en contexto para que entendáis el título y mi enfado. La revista France Football ha dado a conocer la lista de las 20 jugadoras que optan a ganar el premio del Balón de Oro y no está Caroline Graham Hansen. Si alguien está leyendo esto y no controla mucho de fútbol femenino, sería como si hubieran dejado a Messi fuera de la lista en su mejor momento. ¿A que suena absurdo simplemente pensarlo? Pues acaban de hacerlo con la mejor jugadora de Europa ahora mismo y la más determinante del planeta.

Muchos podrán pensar que, si entre todas las personas que votan no ha entrado en esa lista, será que no lo merece tanto como yo pienso, pero creo que no hace falta ver más de 10 minutos a Hansen en un campo para darse cuenta de sus capacidades y lo superior que es al 99% de las jugadoras con las que se enfrenta.

Por supuesto, esto no es una ciencia absoluta ni es tan fácil determinar quién merece ganar un premio que debe recoger los éxitos de una temporada y el impacto de tu juego en el equipo, hay muchos aspectos diferentes que pueden impactar, pero es que Caro tiene todo a favor. Voy a quedarme con 3 y vamos a ver si podemos hacer check:

  1. Trofeos del equipo ✅

El Barcelona ha dominado por completo Europa esta temporada y se ha llevado Liga, Copa y Champions. Quizá la única espinita sea la Supercopa de España, pero más allá de eso no ha habido otro equipo mejor este año.

  1. Estadísticas individuales ✅

Según Footystats, Hansen jugó 33 partidos marcando 11 goles y dando 22 asistencias. Además, promedió 0,49 goles cada noventa minutos y 1,15 asistencias por partido. Hay muy pocas jugadoras que mejoren estos datos.

  1. Impacto en el juego ✅

La presencia de Hansen en el campo ya ofrece una superioridad difícil de parar para cualquier equipo rival. Ha sido la pesadilla de todas las laterales tanto en España como en Europa y su habilidad para driblar en casi cualquier espacio la convierten en la mejor extremo y la jugadora más determinante del mundo.

No voy a entrar en el debate de quien merece ganarlo porque en eso ya influyen otros temas en los que sí tienen más peso los gustos personales de cada uno, pero dejar a Caroline Graham Hansen fuera de una lista con las 20 mejores futbolistas de la temporada es un insulto. Personalmente, mi top 3 hubiera sido Alexia Putellas, Fran Kirby y Caroline Hansen en ese orden, pero cualquier otra combinación de estas jugadoras me parecería igual de justa porque considero que son las que más cumplen con todos los requisitos.

En fin, cada año digo que voy a ignorar este tipo de premios individuales que se basan más en el marketing de cada jugadora que en su talento con el balón, pero una y otra vez me doy con el muro de realidad porque realmente sí me importa quien gane. ¿Es relevante en la carrera de la jugadora? Pues probablemente no, pero a todos nos gusta que se valore cuando hacemos bien nuestro trabajo.

Y vosotros, ¿qué pensáis de la lista? ¿Estáis de acuerdo en que es un delito que falte Hansen? ¿Echáis de menos a alguien más? ¿Quién es vuestra favorita para llevarse el ansiado galardón? Por aquí somos muy de #AlexiaBalónDeOro

Mente en Blanco 2×04

Ya disponible el cuarto episodio de la segunda temporada de Mente en Blanco, el podcast donde comentamos todos los partidos de la Primera Iberdrola, analizamos al Real Madrid Femenino e informamos sobre el fútbol femenino internacional. Vivimos el primer programa en vivo de la temporada para sobrellevar entre todos los disgustos de la jornada. Elige […]